INTERVENCIÓN CON FAMILIAS DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD – Ciclos formativos 2025 de Fundación Esplai
- 20/10/2025 - 23/11/2025
- Todo el Estado
- Online
- Temática: Prisiones
- Preinscripciones hasta el 12/10/2025
- Organiza: Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida
Objetivos
Este módulo tiene como objetivo principal visibilizar a las familias – con un foco especial
en los hijos e hijas – de las personas privadas de libertad, y conocer y comprender el
impacto y las necesidades que en ellas y ellos genera el ingreso en prisión de su
familiar/padre/madre, para poder acompañarlos de una forma más empática y efectiva.
Para ello compartiremos nuestros conocimientos sobre los temas indicados a
continuación, poniendo en común nuestra experiencia y animando a la reflexión
conjunta.
Otros objetivos son:
Adquirir unos conocimientos básicos sobre el sistema y contexto penitenciario
español, planteados desde el ángulo de visión de quienes los viven como familiares
de quienes cumplen condena en ellos.
• Conocer y comprender la diversidad de consecuencias que puede tener en una
familia el internamiento en prisión de uno de sus miembros, las necesidades que
genera y los retos a los que se enfrentan.
• Profundizar en cómo impacta concretamente el encarcelamiento, cuando quien
entra en prisión es el padre o la madre de un menor o una menor que se ve privado/a
de él o de ella de la noche a la mañana, muchas veces sin saber ni entender por qué.
• Reflexionar sobre el rol que como profesionales jugamos o podemos jugar en el
acompañamiento de estas familias y menores y analizar, desde la ética y el realismo,
hasta dónde podemos y debemos llegar.
• Impulsar la reflexión colectiva sobre el desconocimiento y la estigmatización
existente alrededor de la prisión, de quienes la habitan y de sus entornos, y el
pensamiento crítico sobre nuestra parte de responsabilidad colectiva e individual en
ello
Programa:
- UNIDAD 1: Introducción al contexto penitenciario
- UNIDAD 2: Impacto de la cárcel en las familias y necesidades derivadas
- UNIDAD 3: Impacto en menores con un/a progenitor/a y necesidades derivadas
- UNIDAD 4: ¿Cómo acompañarlos? Nuestro rol como profesionales